ESTRATEGIA APRENDER EN CASA. FASE No 6.

 

AREA DE CIENCIAS SOCIALES J.M.

 

ESTRATEGIA APRENDER EN CASA FASE No 6

 

DOCENTE: JENNY CHACÓN PINZÓN.  ASIGNATURA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONÓMICAS GRADO: ONCE

                       jcp-doc@hotmail.com                                   

TIEMPO:  FASE No 6.   10 a 25 de agosto de 2020

LA SIGUIENTE GUIA DE TRABAJO LA PUEDES ENCONTRAR EN

1.    EL BLOG madeg11.blogspot.com.  

2.    En https://iedmanuelaayaladegaitan.edupage.org/login/

3.    En fotocopiadora de la señora Arcelia.

4.    En el DRIVE del colegio.

ENVIA EL DESARROLLO DE TUS ACTIVIDADES PARA EVALUAR TUS DESMPEÑOS AL CORREO jcp-doc@hotmail.com.  

IMPORTANTE

1.Debes realizar las tres actividades una por semana con los ejercicios propuestos para presentar, desde el 10 de agosto hasta el 25 de agosto, durante la jornada de estudio, entre las 6:15 a.m.  y las 12:15 p. m.

2.  Las semanas comprendidas entre el 1 y el 9 de septiembre son consideradas como recuperación de las fases No 5 y No 6

3.  No se recibirá actividad durante los sábados, domingos y festivos, por ello solo deben enviar durante la jornada y semana escolar.

4.   Durante los lunes en horario de 10:30 a 11:30 a.m. se desarrollarán encuentros virtuales en la jornada de la mañana por TEAMS, usando su correo institucional por grado: REVISE SU CALENDARIO Y EQUIPO.

GRADO ONCE: 10:30 a 11:30 a.m.

 

HILO CONDUCTOR DEL ÁREA: ¿Como el ser humano ha creado y desarrollado espacios de interacción social, logrando la transformación del entorno?

TIEMPO:   FASE No 6. 10 al 25 de agosto de 2020

TÓPICO

META DE COMPRENSION

HILOS

CONDUCTORES

 

CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN

 

 

 

EL DERECHO AL AGUA, EN  LA PANDEMIA,  EL PLAN DE DESARROLLO Y LA GLOBALIZACIÓN

 

 

 

 

 

El                   estudiante

desarrollará comprensión para:

.

 

Relacionar  la importancia del agua como derecho y objetivo estratégico en el plan  nacional de desarrollo   con   el fenómeno de apertura y globalización económica en tiempos de  pandemia

1.     ¿Cuáles son los objetivos del plan nacional de desarrollo 2018-2022

 

2.     ¿Qué consecuencias trae la pandemia para Colombia en el proceso de la globalización

 

3.    ¿Qué tipo de políticas económicas debe enfrentar Bogotá como distrito capital frente al derecho y cuidado del agua?  

 

Se tendrá en cuenta para la auto evaluación:

1.     La disciplina, la honestidad y la responsabilidad en la elaboración de los trabajos.

2.     El interés, el esfuerzo, y superación de dificultades en el desarrollo de las actividades propuestas.

3.     La coherencia, argumentación lógica y crítica en el desarrollo del trabajo.

4.     La calidad y creatividad en la elaboración de las actividades.

5.     La autonomía como la capacidad para determinar sus decisiones, frente a sus necesidades y responsabilidades.

 

Para cada actividad desarrollada:

 

a. Autoevalúe con un valor de 1.0 a 5.0 cada criterio.

Determine su nivel de DESEMPEÑO, 

 

según la AUTOEVALUACIÒN UD está en el nivel: _______

 

 

 

 

 

 

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

 

SABER: El estudiante   relacionará la importancia del agua como derecho y objetivo estratégico en el plan nacional de desarrollo   con   el fenómeno de apertura y globalización económica en tiempos de pandemia

HACER: El estudiante desarrolla las actividades propuestas en la guía, publicadas en el blog madeg6.blogspot .com, utilizando medios audiovisuales y virtuales mapas, así como el uso de diversos materiales en un periodo de tres semanas.

SER: El estudiante con su familia se integran en forma participativa desde su hogar, en la actividad académica y la autoevaluación través de los medios virtuales en el desarrollo de las actividades pedagógicas propuestas por el docente para el área.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El derecho al agua.

 

Sentencia T-740/11

 

“El agua se considera como un derecho fundamental y, se define, de acuerdo con lo establecido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como “el derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal o doméstico”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la Unesco (2005), la cultura de agua es definida como el conjunto de modos, estrategias y medios utilizados para la satisfacción de necesidades fundamentales relacionadas con el agua y con todo lo que depende de ella, incluyendo lo que se hace con el agua, en el agua y por el agua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa de las localidades de Bogotá

 

 

 

 

 

El río Bogotá es uno de los ríos del departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Es el principal cauce fluvial de la sabana de Bogotá. No es navegable ni caudaloso. Desemboca en el Magdalena, que llega al mar Caribe. En su cuenca viven unos 9.000.000 de personas, de los cuales 8.500.000 en Bogotá. Tiene una longitud aproximada de 380 km. Presenta altísimos niveles de contaminación. Aunque está contaminado desde muy cerca de su nacimiento, el grueso de los tóxicos y desechos industriales y urbanos se los debe a Bogotá. Desde hace varias décadas se han desarrollado programas e iniciativas para descontaminarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL Y EL RIO BOGOTA

 


 

 

 

 

 

Cuenca Alta

El río Bogotá nace en el páramo de Guacheneque en las proximidades del municipio de Villapinzón al norte de Cundinamarca a una altura de 3.300 msnm, recorre la provincia de Almeidas y la sabana de Bogotá de norte a sur bañando con su agua los municipios de Cundinamarca y localidades de BogotáVillapinzónChocontáSuescaSesquiléGachancipáTocancipáZipaquiráSopoCajicáChíaCotaSubaEngativáFontibónKennedyBosaFunzaMosquera y Soacha. En la cuenca alta el río tiene un caudal medio de 10 m³/s.

 

 


 


 

ACTIVIDAD No 1

10 de agosto a 14 de agosto

EL PLAN DE DESARROLLO

Siguiendo los lineamientos de la Constitución Nacional de 1991 en su artículo 334, la función básica de la planeación de la economía está en cabeza del Estado.

Cada vez que se inicia un periodo presidencial, el gobierno respectivo diseña y fija los objetivos de su Plan de Desarrollo, los cuales dan a los empresarios, las familias, los inversionistas y la comunidad en general, la orientación sobre la inversión del Estado en la actividad económica del país durante los siguientes cuatro años

La labor planificadora de cada gobierno está dirigida, a elevar las condiciones de vida de la población, y para este efecto hace uso de su capacidad reguladora de la economía. De acuerdo con las políticas a corto, mediano y largo plazo; el gobierno promueve un mayor crecimiento del P.I.B. esto es de generación de riqueza, lo cual propicia más empleo y en consecuencia un mayor ingreso para las familias, que son uno de los agentes claves de la economía.

Dependiendo de los objetivos de cada gobierno, la planeación también se utiliza para mejorar la infraestructura del país y para este propósito impulsa la construcción de carreteras, puentes, puertos marítimos y aéreos, hidroeléctricas, refinerías de petróleo e incluso sistemas de transporte masivo en grandes ciudades como los metros

1.     Observa el siguiente video

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO  2018-2022 DESDE LAS REGIONES. 2:37

https://youtu.be/-60xH45W_hk

 

Teniendo en cuenta la información ofrecida en el video desarrolla los siguientes ejercicios:

2.     En un croquis político de Colombia:

 

a. Escribe como título el nombre que recibe el plan de desarrollo nacional 2018-2022 agregando las tres palabras claves o pilares.

 b. ubica las regiones y colorea con el color correspondiente los departamentos que contempla el plan nacional de desarrollo por regiones.

c. En el mapa anterior identifica la decisión política de desarrollo que se implementará en cada región. Escribe la frase correspondiente o las palabras claves.

 

 

3.     Teniendo en cuenta el siguiente video

ACUEDUCTO DE BOGOTÁ CERRARA 1.500 conexiones erradas que contaminan los cuerpos de agua. 1:51

                https://youtu.be/9J7Nzx1iv7s

a.     ¿Cómo se está tratando el tema del agua para las comunidades de Bogotá en este plan de desarrollo? Agrega una imagen.

DESARROLLA EL HILO CONDUCTOR No 1

 

DESARROLLA LA AUTOEVALUACION

 

a.  La autoevaluación aparece en la guía, en la parte superior derecha, con sus criterios si no se presenta así no se tendrá en cuenta. 

 

b. La autoevaluación hace parte de una nota del periodo y tiene un porcentaje si no la realizas o presentas, te quedas sin esa nota.

 

c. Para obtener la nota de autoevaluación debes dar una valoración de 1.0 a 5.0 a cada criterio, sumar y dividir por 5; así sabrás tu nota real, la relacionas con un nivel de desempeño: 

 SUPERIOR 4.5 - 5.0 ALTO 4.0 - 4.4 BÁSICO 3.5 - 3.9 BAJO 1.0 - 3.4.

 

d. De acuerdo a lo anterior tendrás que dar una sugerencia al criterio de nota más baja

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD No 3

BOGOTÁ CERTIFICACIÓN RAMSAR

PARTICIPACION FAMILIAR

21    A 26 de agosto

 

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/bogota-tiene-11-humedales-reconocidos-y-certificacion-por-ramsar.

 

 

 

En compañía de tu familia, copia el link anterior (video): observen y desarrollen el siguiente ejercicio

 

  

1.     Usando el mapa con el croquis BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL Y EL RIO BOGOTA

 

2.     Escriban el título: POLITICAS EN TERRITORIOS RAMSAR, agreguen dos políticas o decisiones que se estén implementando actualmente.

3.     Ubiquen los humedales que hacen parte de la ciudad en las diferentes localidades. Coloquen sus nombres. (usen el mapa de las localidades de Bogotá)

4.     Agreguen imágenes que demuestren los compromisos que debe asumir Bogotá como distrito capital, frente al derecho y protección del agua, como estrategia del plan nacional de desarrollo.

 

DESARROLLA EL HILO CONDUCTOR No 3

 

 DESARROLLA LA AUTOEVALUACION

 

a.  La autoevaluación aparece en la guía, en la parte superior derecha, con sus criterios si no se presenta así no se tendrá en cuenta. 

 

b. La autoevaluación hace parte de una nota del periodo y tiene un porcentaje si no la realizas o presentas, te quedas sin esa nota.

 

c. Para obtener la nota de autoevaluación debes dar una valoración de 1.0 a 5.0 a cada criterio, sumar y dividir por 5; así sabrás tu nota real, la relacionas con un nivel de desempeño: 

 SUPERIOR 4.5 - 5.0 ALTO 4.0 - 4.4 BÁSICO 3.5 - 3.9 BAJO 1.0 - 3.4.

 

d. De acuerdo a lo anterior tendrás que dar una sugerencia al criterio de nota más baja

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

    

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

    

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 ACTIVIDAD No 2

18 a 21 de agosto

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

La globalización económica consiste en la consolidación de grandes mercados. Un ejemplo es la unión europea que se integró comercialmente y unifico la moneda de la mayoría de los países miembros.

Por su parte en América se avanza en el afianzamiento de bloques comerciales como MERCOSUR Y en el área de libre comercio de las américas el ALCA del cual hacen parte 34 países, Colombia se beneficia de este mercado.

Hoy Asia es el rey en la conquista de nuevos mercados

Sin embargo, la rápida apertura, la reducción de aranceles y la eliminación de trámites aduaneros, el contrabando sigue siendo un flagelo para las empresas colombianas, toda vez que sus productos tienen que competir, con mercancías que ingresan ilegalmente.

La reconversión entonces plantea un reto para poder competir y es implementar procesos de modernización de infraestructura, carreteras, tecnologías, capacitación al recurso humano.

Se presenta el proceso de recomposición con una mayor participación de inversionistas extranjeros de operaciones de fusión y adquisición e incorporación de avanzada tecnología en informática y telecomunicaciones, todo con el objetivo es ampliar la cobertura, mejorar la eficiencia, reducir costos, elevando la rentabilidad.

Para Colombia el sector primario muestra un rezago en los procesos de reconversión, pasando de exportador a importador (algodón, cereales temporalmente papa y arroz.

La apertura y la reconversión se manifiestan en el turismo, pese a la violencia y mala imagen del país en el exterior, constituye una fuente primordial de empleo y divisas y un potencial de desarrollo económico

      1.     Teniendo en cuenta el texto anterior, busca y anexa noticias que ejemplifiquen como la pandemia ha afectado el desarrollo de la globalización de:

a. Mercosur.

b. Alca

c. Unión europea

d. Mercados asiáticos

e. El contrabando en Colombia.

f. La reconversión económica en Colombia

 

            2.     Para desarrollar este ejercicio debes tener en cuenta:

a. Título de la noticia.

b. Imagen

c. Breve sinopsis de la noticia

 

DESARROLLA EL HILO CONDUCTOR No 2

 

DESARROLLA LA AUTOEVALUACION

 

a.  La autoevaluación aparece en la guía, en la parte superior derecha, con sus criterios si no se presenta así no se tendrá en cuenta. 

 

b. La autoevaluación hace parte de una nota del periodo y tiene un porcentaje si no la realizas o presentas, te quedas sin esa nota.

 

c. Para obtener la nota de autoevaluación debes dar una valoración de 1.0 a 5.0 a cada criterio, sumar y dividir por 5; así sabrás tu nota real, la relacionas con un nivel de desempeño: SUPERIOR 4.5 - 5.0 ALTO 4.0 - 4.4 BÁSICO 3.5 - 3.9 BAJO 1.0 - 3.4.

 

       d. De acuerdo a lo anterior tendrás que dar una       

        sugerencia al criterio de nota más baja

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entradas populares de este blog

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA FASE No 5