ESTRATEGIA APRENDE EN CASA FASE No 5


AREA DE CIENCIAS SOCIALES J.M.

                                                        ESTRATEGIA APRENDER EN CASA                              



DOCENTE: JENNY CHACÓN PINZÓN.                        jcp-doc@hotmail.com
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS   GRADO: ONCE.
                                              
TIEMPO: Julio 13 al 29 de julio 2020
LA SIGUIENTE GUIA DE TRABAJO LA PUEDES ENCONTRAR EN

1.    EL BLOG madeg11.blogspot.com.
2.    Correo personal.
3.    Correo institucional, a partir del 16 de Julio.
5.    En fotocopiadora de la señora Arcelia.
6.    En el DRIVE del colegio.
ENVIA EL DESARROLLO DE TU ACTIVIDAD PARA EVALUAR TUS DESEMPEÑOS AL CORREO jcp-doc@hotmail.com.


IMPORTANTE
1.Puedes elegir 1 sola actividad: 1, 2 o3 pertenecientes a una semana diferente, desarrollando los ejercicios propuestos para presentar, desde el 13 de Julio hasta el 29 de Julio, durante la jornada de estudio, entre las 6:15 a.m.  y las 12:15 p. m.
2. Si la actividad elegida que presentas No supera la nota básica, debes cambiar de actividad y volver a presentar otra diferente.
3. No se recibirá actividad durante los sábados, domingos y festivos, por ello solo deben enviar durante la jornada y semana escolar.
4. Envía el desarrollo de tu actividad para la evaluación de tus desempeños al correo jcp-doc@hotmail.com


HILO CONDUCTOR DEL ÁREA: ¿Como el ser humano ha creado y desarrollado espacios de interacción social, logrando la transformación del entorno?
TIEMPO: Julio 13 al 29 de julio de 2020
TÓPICO
META DE COMPRENSION
HILOS CONDUCTORES

CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN



EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO ECONOMICO DE LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA  POTENCIAN LOS DERECHOS HUMANOS  EN ESPECIAL LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
El estudiante desarrollará comprensión para.
.

Relacionar el crecimiento  y el desarrollo económico, de los sectores de la economía, como factores que potencian los derechos humanos, en especial los derechos de los niños y las niñas.
1.     Por qué se diferencia crecimiento y desarrollo económico.

2.     ¿Cuáles son las características de los sectores de la economía



3.      Por qué el crecimiento y el desarrollo económico de un país potencia los derechos humanos y en especial los derechos de los niños y las niñas


Se tendrá en cuenta para la auto evaluación:
1.     La disciplina, la honestidad y la responsabilidad en la elaboración de los trabajos.
2.     El interés, el esfuerzo, y superación de dificultades en el desarrollo de las actividades propuestas.
3.     La coherencia, argumentación lógica y crítica en el desarrollo del trabajo.
4.     La calidad y creatividad en la elaboración de las actividades.
5.     La autonomía como la capacidad para determinar sus decisiones, frente a sus necesidades y responsabilidades.

Para cada actividad desarrollada:

a.     Autoevalúe con un valor de 1.0 a 5.0 cada criterio.
Determine su nivel de DESEMPEÑO,

según la AUTOEVALUACIÒN UD está en el nivel: _______






DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

SABER: El estudiante relaciona el crecimiento y el desarrollo económico, de los sectores de la economía, como factores que potencian los derechos humanos, en especial los derechos de los niños y las niñas.
HACER: El estudiante desarrolla  las actividades propuestas en la guia, publicadas en el blog madeg11.blogspot .com, utilizando medios audiovisuales y virtuales asi como diversos materiales en un periódo de tres semanas.
SER: El estudiante y su familia se integran en forma participativa desde su hogar, en la actividad académica y la  autoevaluación través de los medios virtuales  en el desarrollo de las actividad pedagógica propuesta por el docente para el área.





 








Introducción:
Con la actividad aprendiendo en casa queremos dar la oportunidad que los educandos tengan la autonomía y la capacidad de consultar, explicar y dar opiniones sobre temas nuevos sobre la importancia que tienen los derechos humanos.
 Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.


“La libertad de expresión es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de la verdad. Matar la libertad de expresión es insultar los derechos humanos, reprimir la naturaleza humana o suprimir la verdad.”
Liu Xiaobo, Premio Nobel de la Paz en 2010. 







  






 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
 Las circunstancias generales de un país, de alguna manera, se reflejan en la situación particular de sus habitantes. En este sentido, si las actividades económicas de un país, crecen en forma sostenida y permanente, el nivel de vida de la mayoría de las personas tiende a mejorar. Una situación contraria afecta, en forma negativa a la población.









ACTIVIDAD No 1
SEMANA 11
13 al 17 de JULIO. 12:15 p.m
 Observa el siguiente video en YOUTUBE
 LA DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO: 2:14.
  https://youtu.be/GVjDn_jp-QA
Del video anterior desarrolla los siguientes ejercicios.
.   1.   Elabora un mapa conceptual en donde compares: crecimiento y desarrollo económico, ten en cuenta: concepto, tiempo, indicadores. Factores y objetivos utiliza: palabras claves, imágenes o dibujos, vínculos y conectores.
     2     Anexa a los factores, los derechos que se ven favorecidos cuando hay crecimiento y desarrollo económico.
        3.     Resuelve el hilo conductor No 1 planteado en la guía.
     4.   Desarrolla la autoevaluación teniendo en cuenta los criterios planteados al inicio de la guía







       ACTIVIDAD No 2

      SEMANA 12
         21     A 24 de JULIO
En compañía de tu familia observen el siguiente video, en YOUTUBE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO. Macroeconomía. 4:07
https://youtu.be/Vt50_t6-hes
    5     Dialogando con tu familia en casa, determinen como fue el crecimiento y el desarrollo económico del hogar para 2019. Tengan en cuenta: indicadores y factores, objetivos Usen un cuadro comparativo, adjunten imágenes.
         6.    Respondan: ¿Crecieron y se desarrollaron económicamente? Si o No y por qué.
     7 .   ¿Qué derechos se vieron afectados y por qué?
         8¿Qué derechos se favorecieron y por qué?
.        9.Solucionen el hilo conductor No 3.
.     10.Desarrollen la autoevaluación teniendo en cuenta los criterios planteados al inicio de la guía






















ACTIVIDAD No 3
SEMANA 13
27 al 29 de JULIO-
La economía de un país es la suma de cientos de actividades productivas. Cada una de éstas se considera un sector, que es clasificado de distintas maneras por los economistas. Los sectores se clasifican de manera general, en primario, secundario, terciario, cuaternario y el quinto sector
      . 11. Observa los siguientes videos
LOS 5 SECTORES ECONÓMICOS. ECONOMÍA: 2:58
             https://youtu.be/eSfXvolq_c4
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. 3:33
           https://youtu.be/FwTw0rv0GcE
    .  12. Teniendo en cuenta el contenido de los videos anteriores, consulta y anexa 5 noticias que muestren cómo se han visto afectados cada uno de los 5 sectores y derechos económicos en Colombia o el mundo por efectos de la pandemia.  Para el desarrollo del ejercicio ten en cuenta los siguientes criterios:
a.     Puedes hacer uso de las herramientas virtuales: programas, presentaciones, recortes de revistas o periódicos, mapas en dónde demuestres tu trabajo.
b.     En un croquis político del mapamundi ubica la región, el país o el lugar donde sucede la noticia.
c.      Cuando hayas ubicado o pegado la noticia, escribe palabras claves que demuestren: la afectación del desarrollo y el crecimiento económico, la vulneración de un derecho económico o de un derecho de los niños y de las niñas.
d.      Coloca un título a tu mapa.
e.     Usa convenciones.

    .  13Soluciona el hilo conductor No2.

  . 14. Desarrolla la autoevaluación teniendo en cuenta los criterios planteados a inicio de la guía.








¿Qué es la Declaración Universal de
¿Derechos Humanos y por qué se creó?


La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.


El documento aprobado por la ONU recoge los 10 derechos de los niños y las niñas que vamos a recoger en este documento.
Estos derechos tienen que estar asistidos y promulgados por las políticas de los diversos estados nacionales y por organismos mundiales que garanticen que los niños, niñas y adolescentes puedan tener derecho a:
Derecho a la vida
Se refiere a que todo niño tiene derecho a poder vivir. No pueden ser asesinado o agredido de manera física y debe crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la alimentación
Todo niño tiene derecho a una buena alimentación, ningún niño debería pasar hambre o sufrir de inanición. Como padres debemos garantizar que este derecho sea respetado y atender las necesidades nutricionales de los más pequeños.

Derecho a la educación
Todos los niños deben recibir educación que contribuya en crear su propio futuro. El niño tiene derecho al disfrute de la vida social que le da la escuela. El derecho a la educación constituye un elemento esencial para el desarrollo social, psicológico y económico del menor.
Derecho al agua
Todos los niños deben tener derecho a contar con agua potable que haya sido tratada en condiciones de salubridad de manera correcta. Este derecho es fundamental para garantizar la salud y bienestar de los niños.
Derecho a la salud
Ningún niño debe padecer alguna enfermedad generada por el descuido de no brindarle la asistencia médica en el momento correcto. Los niños tienen derecho a gozar de una buena salud para que crezcan y se conviertan en adultos sanos.
Derecho a la identidad
Todos los niños tienen derecho a ser ciudadano identificable en la sociedad y la nación, es decir tener un nombre y un apellido que los identifiquen. Los padres están en la obligación de darles un nombre que oficialice su existencia.
Derecho a la libertad de expresión
Todos los niños tienen derecho a poder expresarse y dar sus opiniones sin que sean vejados por ello. Los niños pueden ser partícipes de las decisiones donde estén involucrados.

Derecho a la protección
Todos los niños deben vivir en un entorno seguro, sin amenaza ni armas. Los niños deben crecer protegidos para preservar su bienestar físico y psicológico. Ningún niño debe sufrir explotación, discriminación o maltrato.
Derecho a la recreación y esparcimiento
Todo niño al tener que gozar de la seguridad social, lo que implica desarrollarse en un ámbito seguro, también deben tener derecho a una sana recreación que a nivel psicológico le permita desarrollar aspectos sociales fundamentales para poderse convertirse en un adulto estables emocionalmente
Derecho a tener una familia
Siendo los niños personas en crecimiento, necesitan de toda la compresión y el amor que se les pueda brindar. Esta compresión debe partir de la familia donde el niño se desarrolle. La misma deberá ser un ambiente de cariño y afecto.
Es por ello que los niños no deberán ser separados de sus madres, salvo situaciones excepcionales donde se violente otro de los derechos del menor. En ese caso serán el Estado el responsable de amparar el bienestar del pequeño otorgando obligaciones a otro familiar o atenderlos a través del cuidado en instituciones públicas diseñadas para ese propósito.
Los derechos de los niños forman parte fundamental para el crecimiento y la construcción de una mejor sociedad en el futuro. La gran construcción de estatutos, leyes, reformas tanto a nivel nacional como nivel mundial tiene el único propósito de garantizar que los más pequeños pueden tener normas que respondan que crezca de manera segura.
No obstante, son los padres o representantes los responsables de hacer cumplir estos derechos y es a través de ellos que se pueden hacer cumplir.